
Como prólogo a los Cultos del mes de Mayo en honor al Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas, su Real Hermandad celebraba el pasado viernes 22 de abril un emotivo acto que servía para la presentación del cartel de su salida procesional, obra de Jesús Romero Benítez; así como de la nueva marcha dedicada al Patrón. El evento contaba con el prólogo musical de la Escuela de Música de Cofradía del Rocío de Málaga, que por primera vez pondrá sones al paso del Señor durante su procesión del próximo sábado 21 de mayo. La formación musical, bajo la dirección de Julián González, interpretaba por primera vez 'El Señor de Antequera', la nueva composición realizada por el músico de Priego de Córdoba José Molina Comino, que tras tres años de inactividad por enfermedad, retomaba la creación musical con esta marcha que fue recibida con un gran aplauso por parte de todos los asistentes; entre los que se encontraba la teniente de alcalde Teresa Molina, en representación del Ayuntamiento. Fue el también prieguense Antonio Bermúdez quien presentaba la marcha y su autor; destacando su calidad musical. Una vez concluido el concierto, el director de la Escuela de Música del Rocío invitaba a Molina Comino a tomar la batuta para proceder a una nueva interpretación del himno al Patrón.
(noticia extraída de "El sol de Antequera" 26/04/2022)
La procesión del Señor de la Salud y de las Aguas de Antequera
El sábado 20 de mayo de 2023, salió el Señor por Antequera. Así fue cómo bendijo las calles de Antequera, en cuyo cortejo se pidió por la esperada lluvia. Suena la Marcha Procesional "El Señor de Antequera" de José Molina Comino interpretada por la Banda de Música "Maestro Paco Tenorio" de Arriate.
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas conmemora el 350º aniversario de su fundación con una solemne misa pontificial

SERÁ OFICIADA EL PRÓXIMO 14 DE SEPTIEMBRE POR JESÚS CATALÁ, OBISPO EMÉRITO DE MÁLAGA, Y EN ELLA SE ESTRENARÁ LA POLIFONÍA SACRA "MISSA CORDIS", COMPUESTA PARA LA OCASIÓN POR JOSÉ MOLINA Y QUE INTERPRETARÁN LA CORAL CIUDAD DE ANTEQUERA Y LA ORQUESTA ARSIS
Esta semana se ha presentado en rueda de prensa por parte de la Hermandad del Santisimo Cristo de la Salud y de las Aguas, y Ánimas de San Juan, en la propia capilla del Señor, la solemne misa pontificial con la que se conmemora su 350 aniversario fundacional y que tendrá lugar, a las 11:00 horas del domingo 14 de septiembre, en la iglesia parroquial San Juan Bautista de Antequera.
La función religiosa estará presidida por Monseñor Jesús Catalá lbáñez, obispo emérito de Málaga, que realizará su última eucaristía en Antequera de su mandato. Además, la cita contará con el estreno de la obra de polifonía sacra "Missa Cordis», compuesta y donada por el maestro José Molina Comino y cuya interpretación correrá a cargo de la Coral Ciudad de Antequera y la Orquesta Arsis, bajo la dirección de Manuel Ruiz Campos.
Al acto de presentación acudieron miembros de la Hermandad, con su Hermano Mayor a la cabeza, Gabriel Robledo; el alcalde de la ciudad, Manolo Barón; la teniente de alcalde de Tradiciones, Elena Melero; el autor de la obra musical que se estrenará durante la misa conmemorativa, José Molina; el director de la Coral Ciudad de Antequera, Manuel Ruiz; el padre Tomás Pérez, párroco de San Juan y San Miguel; y Manuel Artacho como representante de Unicaja, patrocinador de los actos conmemorativos de este 350 aniversario.
Esta cita supone una de las piedras angulares de la conmemoración de este aniversario de la fundación de la Hermandad, por parte de un grupo de devotos el 15 de septiembre del 1675, que ya acumula varios actos que se han sucedido a lo largo del presente año como conferencias, una exposición y otro tipo de actividades destinadas a la Obra Social Casa Virgen de Espera.
"Vamos a tener la suerte de que esta misa esté presidida por Monseñor Jesús Catalán Ibáñez, hasta este año obispo de Málaga y actual administrador apostólico de Málaga. Ese día será su primer día como obispo emérito y hará esta misa por petición expresa del nuevo obispo de Málaga, Monseñor José Antonio Satué", informaron.
Gabriel Robledo explicó también el acto extraordinario que se celebrará durante el mes de noviembre, dentro del triduo habitualmente de ánimas que se celebra, donde habrá una misa de réquiem que se celebrará en el cementerio municipal de Antequera y que presidirá la imagen del Señor de la Salud y de las Aguas. "Llevaremos su imagen a donde descansan los restos mortales de tantos antequeranos que han tenido esa devoción y que a su vez nos la han inculcado a nosotros. Ahora queremos testimoniar, para que las generaciones futuras y las jóvenes actuales tomen ese relevo y esa llama de devoción, continuándola por los siglos", explicó el Hermano Mayor añadiendo que se hará "en su peculiarísimo trono procesional, el trono gótico que tiene desde el siglo XIX", ya que, según apuntó, "Antequera tiene esas grandezas, donde se puede permitir el lujo de recuperar un trono de hace 150 años al menos, el trono anterior al actual, y lo va a hacer en un estado magnífico. Robledo detalló que "el elemento bordado del trono, que es la bambalina, tiene 200 años. Pero gracias a la disposición del Ayuntamiento de Antequera para que se mantenga otros 200 años, se está haciendo una restauración completa de una pieza que va a lucir con lo vieron antaño los nuestros".
"Es la foto más antigua que existe de algo de Antequera y ese trono es el que vamos a recrear para la procesión que tendrá lugar en noviembre. Hemos recuperado unos paños de pureza, unos paños que llevaba puestos el Señor y que han estado casi un siglo sin uso, pero han estado primorosamente conservados, custodiados por la familia Villalón Moreno, y están en un estado excelente. Si Dios quiere, los antequeranos de hoy podremos apreciar lo que vieron nuestros tatarabuelos", finalizó.
Para concluir la presentación, tomó la palabra Manolo Barón, alcalde de Antequera, declarando que es "un honor y una satisfacción el poder compartir este aniversario y el que Dios, el Señor, nos haya permitido el poder celebrarlo. ¿Cómo no va a colaborar la ciudad en este aniversario? Si es Él el que la protege, el que la ampara y el que cuida de ella. Que podamos celebrarlo dice mucho de lo que la ciudad le tiene que agradecer, y lo que le tiene que devolver, ya Él nos da bastante, y nos seguirá dando, gracias a Dios", finalizó Barón.
MISSA CORDIS
El acompañamiento musical de la misa será algo especial ya que se ha compuesto en exclusiva por José Molina Comino, compositor de Priego de Córdoba, para esta cita una obra artística que enriquecerá el ya extenso patrimonio cultural de la ciudad. Para interpretarla se contará con la Orquesta de Cámara Arsis de Málaga y las voces del Coro Ciudad de Antequera, ambos dirigidos el próximo 14 de septiembre, día de la exaltación de la Santa Cruz, por Manuel Ruiz Campos.
El autor de esta pieza de música sacra explicó que a pesar de que está compuesta en castellano para que se logre entender mejor, se ha titulado en latín como "Missa Cordis", que significa "Misa del Corazón".
Molina explica que su relación con la Hermandad viene de hace muchos años atrás donde, por medio un amigo, Antonio Bermúdez, "que hace de puente para contactar con ellos, los conozco y surge la idea de dedicarle una marcha para el desfile procesional. Una marcha que se llama 'El Señor de Antequera' y que se estrenó aquí mismo, en esta iglesia de San Juan", explicó el autor.
El compositor expuso que sintió cierto miedo cuando recibió el encargo de hacer esta pieza: "Nunca me había enfrentado a un proyecto musical de tanta envergadura. Siempre he sido compositor de bandas, compositor de pasodobles, de marchas de procesión, y me enfrento con la tesitura de tener que componer una misa completa".
Lo que iba a ser una misa breve, sin la parte del credo, termina finalmente siendo una misa completa con sus cinco partes, pese a que el inicio fue complicado y casi renuncia al encargo. Pero gracias a un fagot con el que empezó a juntar acordes, logró sacar la melodía que culminó, en apenas 15 días a falta de detalles, en la obra musical que se estrenará el próximo domingo 14 de septiembre.
Respecto al título, Molina indicó que "la misa fue encargada con el corazón, yo la quise hacer con el corazón y está dedicada con el corazón a la imagen de Nuestro Señor, de ahí que se llame "Misa del Corazón".